20 marzo 2013

El desplante al Papa Benedicto XVI

Hay que leer el contexto para interpretar

Al Papa Benedicto XVI lo dejaron con la mano colgada. Eso parece mostrar un video en el que se ve cómo, supuestamente, los obispos alemanes le rechazan el saludo al Papa durante su visita en Alemania en el 2011. Estas imágenes generaron malestar en católicos y no católicos ya que sería muestra de un desplante público. 

Acá un análisis que espero ayude a explicar mejor la situación. Vean el video con espontaneidad, sin hacer juicios adelantados. 

05 septiembre 2012

Facebook y el narcisismo

"La nueva cultura de la exaltación del 'yo' "

Raquel Andrés Durá, de quien ya he hablado en artículos anteriores, describe muy bien con esta frase el fenómeno que ocurre con frecuencia en los adolescentes: el “yo” es el centro de la página de Facebook. Tenemos la oportunidad de mostrarnos al mundo entero de la mejor manera; obviamente siempre de la mejor manera porque nadie quiere mostrar de sí lo feo, lo poco cómodo o aquello que nos vaya a dejar “mal parados”. Es una selección exclusiva y minuciosa de la vida.

Un estudio de la Universidad de Western Illinois, en Estados Unidos, demostró la relación que existe entre el narcisismo y Facebook, la cual parece indicar es muy clara y evidente.


31 agosto 2012

3 maneras en las que Facebook rige nuestra vida


Se ha identificado que las redes sociales generan, en muchas ocasiones, dependencias a esa vida online que hemos creado. Estar atentos a una conversación pendiente, las ansias constantes por ver las nuevas actualizaciones y la desesperación por no poder ingresar cuando se va la señal de Internet; son muestras de cómo Facebook ha logrado posicionarse en la vida de muchos como una herramienta “indispensable”. 

¿Has visto alguna vez, pues, cómo un/a adolescente se desespera sin Blackberry o Internet? No es coincidencia y, en realidad, esta dependencia sigue ciertas pautas:

24 julio 2012

Más allá del emisor y el receptor

Complementando el proceso comunicativo

En el artículo La información no es comunicación presenté un esquema comúnmente enseñado en las universidades y que, en cierto sentido, ayuda a intuir fácilmente cómo la comunicación se realiza.

En nuestra experiencia nos damos cuenta que el ruido o la codificación no bastan para explicar los principales problemas de la comunicación. Entendiendo cómo surgen y se desarrollan, muchas situaciones adversas podrían verse solucionadas. 

En "Ni me explico, ni me entiendes" Xavier Guix explica los principales problemas de comunicación que afrontamos diariamente. Creo que será el primer paso para una nueva investigación, pero por ahora analizaremos qué hay más allá del emisor y el receptor y algunos problemas de comunicación. 

15 junio 2012

¿Cómo utilizan los adolescentes el mundo 2.0?

En esta infografía se muestran interesantes resultados de investigación sobre el uso que le dan los adolescentes (12 a 17 años) a las nuevas tecnologías y social media.

Algunas cifras que pueden ser interesantes:

El 73% tiene un perfil en redes sociales.

En el 2009 los adolescentes entre 8 y 18 años dedicaban 7.5 horas al día en medios digitales.

24 mayo 2012

Las falacias en contra de la Iglesia Católica

Verdades a medias y mentiras completas


Siempre es difícil llegar a un acuerdo en una situación controversial. Cada uno tira para su lado y no quiere ceder ante el otro por orgullo o soberbia. Estas son barreras que solo se puede vencer con humildad para buscar la verdad y objetividad. Objetividad de la que muchos reniegan porque piensan que no existe o es utópica.

Sobre la Iglesia Católica se habla mucho, por lo cual es necesario estar atentos a lo que se dice de ella y de sus miembros; que en muchas ocasiones falta a la verdad. 

Estas son algunas afirmaciones que he escuchado y que, a mi parecer, son rebatibles con sentido común.

11 mayo 2012

Solos pero conectados

La tecnología nos conecta, pero también nos aísla

La tecnología tiene características positivas: une a las personas, crea puentes, comunica a través del mundo, mantiene informado, etc. Todas ciertas, no se pueden negar; sin embargo, de usarse inadecuada e irreflexivamente conlleva a consecuencias negativas para la persona, como la despersonalización.


Un seguidor del blog me envió un video de TED que les recomiendo ver y que me ayudó a complementar una reflexión: ¿Cómo las tecnologías pueden conectarme con todos, pero con nadie a la vez? 


Sherry Turkle ha investigado sobre el tema y sus conclusiones confirman aquello que muchos intuimos, vemos y confirmamos en el día a día: las nuevas tecnologías - usadas indiscriminadamente - pueden ser herramientas de aislamiento de la realidad. 

24 abril 2012

La crisis de Social Media de Nextel Perú

Y el caso del #NovioVengador

El mensaje de la discordia
Nextel Perú sufrió ayer una crisis de Social Media que, si bien no daña la reputación de la marca, le generó una serie de comentarios en las redes sociales que pudieron evitarse. 

Existen muchas estrategias para tratar estas situaciones, como ya lo hemos visto en artículos anteriores, pero no caería mal recordarlo una vez más para que en otras circunstancias los CM sepan cómo actuar. 

El cliente Miguel Locatelli dejó un reclamo a las 4pm en la página de Facebook de Nextel. A los 20 minutos recibe un mensaje interno por parte del supuesto enamorado de la Community Manager, el cual no solo discrepó con el usuario sino que lo amenazó. Aquí el desenlace...

11 abril 2012

Las Redes Sociales NO son gratuitas

Su uso implica un gasto mayor de lo esperado

Quién no ha escuchado alguna vez: "regístrate, ¡es gratis!" Lo común es pensar que las redes sociales son gratuitas: ingresa un mail, tus datos personales, tu localidad y quedas registrado. Ahora tienes acceso a toda la información que la empresa te quiera dar; y ellos también a la que tú ya diste.

El registro gratuito no es algo meramente altruista o un favor que nos hacen las empresas. Éstas buscan lucrar con el servicio que ofrecen. Como diría Raquel Andrés: "... debemos tener en cuenta que, a pesar de que las redes sociales nos parezcan gratuitas, no lo son. Desde el punto de vista económico debemos desterrar esa idea"

27 marzo 2012

Cuidado con lo que escribes en Facebook

3 consejos para saber cuándo escribir algo en el muro



Como es de costumbre, en este blog nos dedicamos a analizar la tecnología desde un punto de vista diferente. Todos somos fieles usuarios de las redes sociales, sin embargo, en muchas ocasiones hacemos uso de éstas sin mediar mayor discernimiento o reflexión. 


Gracias al correo de un lector, pude conocer el caso de un español que tuvo una experiencia que, supongo, a muchos nos habrá pasado. La pregunta es ¿Cómo las redes sociales son un espacio de comunicación en el cual decimos cosas que en la "vida real" no diríamos?