27 marzo 2012

Cuidado con lo que escribes en Facebook

3 consejos para saber cuándo escribir algo en el muro



Como es de costumbre, en este blog nos dedicamos a analizar la tecnología desde un punto de vista diferente. Todos somos fieles usuarios de las redes sociales, sin embargo, en muchas ocasiones hacemos uso de éstas sin mediar mayor discernimiento o reflexión. 


Gracias al correo de un lector, pude conocer el caso de un español que tuvo una experiencia que, supongo, a muchos nos habrá pasado. La pregunta es ¿Cómo las redes sociales son un espacio de comunicación en el cual decimos cosas que en la "vida real" no diríamos?




07 marzo 2012

Qué NO hacer frente a una crisis mediática [Tendencia Social]

El caso de Rosatel Perú y sus errores frente a una crisis en redes sociales


Cuando optamos por estar presentes en las redes sociales, aceptamos que nuestro público hable sobre nosotros, ya sea positiva o negativamente. El objetivo de toda campaña en redes es que se genere un diálogo positivo sobre nosotros; sin embargo, las ocasiones en las que se habla mal de la marca no son inusuales, un simple error de publicación puede ser suficiente para entrar en una crisis on line.

En este caso no hablaremos sobre lo que generó la crisis, sino del manejo de la misma.

05 marzo 2012

Cómo identificar a un troll en Social Media

Y qué acciones tomar cuando eres acechado por uno

Los usuarios de redes sociales, foros u otras plataformas de comunicación digital, estamos acostumbrados a lidiar constantemente con los conocidos trolls de la red. Aquellas personas dedicadas a ingresar en debates, conversaciones o comentarios  generando una distracción del tema y agrediendo verbalmente a los participantes sin ningún motivo aparente. 

Estas personas buscan conscientemente crearse un perfil público anónimo, lo que les permite no dar la cara sobre los comentarios que realizan sin asumir la responsabilidad de lo que dicen o hacen; es decir, están preparados para molestar. 

Aquí algunas características de los trolls y qué acciones tomar cuando te encuentras con alguno:

22 febrero 2012

Cómo sería Facebook en el 2025

Una mirada futurista a la red social

Facebook está yendo contra las tendencias que lo describen como una red social más que tiene que cumplir su proceso de  vida: nacimiento, desarrollo y futura muerte. Por otro lado, parece que la red social no planea rendirse pronto, y su constante crecimiento e innovación lo demuestra. 

Esta infografía creada por la agencia de marketing Ph-creative muestra  lo que para ellos sería el mundo dentro de 13 años, con una red social como Facebook que ha ingresado dentro de áreas y comercios tan importantes como necesarios para la sociedad. Podemos ver  incluso la creación del Banco Facebook, su propia línea aérea y sobre todo la Nación Virtual de Facebook, un espacio virtual que agrupa a manera de país a todos los usuarios de la red que, hasta ese momento, suman más de 3.8 billones de personas. 

La infografía a continuación... 

16 febrero 2012

La tecnología ha llegado a la educación*


La transformación del sistema educativo tradicional 

Quién imaginaría que una persona podría comunicarse con otra que se encuentra al otro lado del mundo al mismo tiempo y como si estuvieran en el mismo lugar, o que podría acceder a información a través del Internet y dando un solo click, o incluso estudiar a distancia, superando los límites del tiempo y el espacio.

La aparición de las tecnologías de la información y comunicación se ha ido dando de una manera cada vez más acelerada transformando diversos ámbitos como el social, económico y cultural, incluyendo así el nuevo papel de la educación y los recursos tecnológicos que ésta utiliza para el aprendizaje. Estudiar hoy en día, no es lo mismo que estudiar hace algunos años atrás.

14 febrero 2012

Miedo a los medios digitales [Tendencia Social]

El fenómeno de la avestruz en medio de la revolución digital

Hoy en día se habla mucho sobre el futuro de las comunicaciones, la importancia de la Internet, el social media y la proyección de las nuevas tecnologías digitales en las empresas.


Muchos afirman que se ha abierto ciegamente las puertas a los medios digitales, que hoy no se puede vivir sin redes sociales o que todo es Internet. Quizá haya algo de verdad en eso pero hay una realidad contundente... Aún tenemos miedo a los medios digitales.

13 febrero 2012

El problema del subjetivismo

Y cómo a veces pensamos que esa es la verdad


Parents then, and now. 
Para entender la realidad nos valemos de la objetividad, principio que da pie a una aproximación coherente en función al entendimiento y el ente u objeto.

"... un compartir constante entre lo que uno interpreta de la realidad y la información que la realidad le proporciona a uno".

Pero las personas nos dejamos llevar constantemente por el subjetivismo que nos hace pensar que la realidad está en función a nuestros esquemas, buscando convertir la realidad según nuestro parecer.

13 enero 2012

Los ángeles no tienen Facebook...

... porque no lo necesitan

Mis investigaciones sobre redes sociales no se enfocan únicamente al aporte que éstas realizan al Marketing Digital; sino también al análisis de cómo pueden convertirse en un elemento que en vez de facilitar la comunicación, la limita. 

"... el principal problema de las redes sociales es la construcción de un mundo paralelo al físico"

Este libro no me llamó la atención a simple vista. De nombre romántico y gráficos infantiles Los ángeles no tienen Facebook se convierte en una exhaustiva investigación sobre cómo Facebook deshumaniza a la persona y su entorno. 

10 enero 2012

Problemas con Facebook

Facebook actualizará la base de datos de nuestras cuentas

Al parecer el "rey" de las redes sociales está realizando actualizaciones en las bases de datos sin avisar a los usuarios. En mi cuenta apareció un mensaje explicando: "Esta cuenta no está disponible temporalmente". Sin más, y de un momento a otro, mi cuenta de Facebook se encontraba no disponible por, según Facebook, problemas con el sitio web. 

Todos sabemos que la redes sociales realizan actualizaciones constantes en su sistema. Algunas de menor importancia que no implican problemas para el usuario, pero otras que sí hacen necesario suspender momentáneamente la cuenta personal. Aquí los detalles.

09 enero 2012

La III Guerra Mundial

La guerra de la información


Al estudiar los principales conflictos bélicos mundiales se pueden identificar drásticas transformaciones que los mismos han sufrido a lo largo de la historia. 

La primera Guerra Mundial, por ejemplo, se caracterizó por el conflicto cuerpo a cuerpo, dando lugar a un enfrentamiento de lucha y supervivencia en campo a mano armada. La segunda, en cambio, fue una guerra "a distancia" en donde la posibilidad de una guerra nuclear (entre las dos principales potencias mundiales) se decidía desde un escritorio al otro extremo del planeta. 
No  se busca ahondar en las características de estos enfrentamientos, sino establecer un preámbulo importante para el análisis posterior.